El alegre crepitar del fuego en la estufa de metal me recibió al entrar congelado dentro de la Yurka. Había sido muy extraño, comencé el primer día de mi visita al Parque Nacional de Gorkhi-Terelj en camiseta, con bastante calor y con el tiempo nublado y acabé con mucho sol y cinco capas de ropa intentando soportar como podía el gélido frío que arrastraba el viento.
(¡¡¡Hace más frío que cazando pingüinoooooos!!!)
Una nueva parte de esta Mongolia tan variada y tan alejada del desierto que días antes había pisado bajo altísimas temperaturas. Ahora el enorme valle entre estas montañas se tornaba en otro país, en otro lugar completamente diferente. Encuentre la Mongolia que usted desee, a su gusto. Y si lo desea de un día para otro le ponemos nieve en sus cimas. A mandar, oigan.
Seguía, eso sí, con la misma rutina de ignorar, al igual que en el desierto, el agua corriente, los baños y duchas asociadas, si bien tampoco había queja. Ahora cada capa de lo que fuese, roncha incluida, valía para mantener la temperatura corporal.
El Parque nacional de Gorkhi-Terelji es uno de los destinos más turísticos de Mongolia. Su proximidad a Ulan Bator hace de este destino uno de los favoritos de quienes no paran demasiado tiempo en la capital mongola. Cierto es que sigue deshabitado, aunque tiene un aire más turístico que el resto de Mongolia, con campings de yurkas froreciendo en algunos de sus rincones. Sin lugar a dudas será un destino turístico que ya está a puntito de explotar. Yo por mi parte me lo tomé con la tranquilidad que me merecía tras mi semana �desértica�.
Tiene motivos, tiene un enclave maravilloso, bosques, ríos, enormes praderas, montes, rocas. Un paraiso para los que quieran perderse por las montañas en pos de interesantes trekkings. Pero yo no lo recordaré por eso, no. Lo recordaré por los caballos. Las múltiples manadas de caballos que lo pueblan.
Lo recordaré por que por primera vez en mi vida, yo, que siempre tuve temor de los caballos, fui capaz de galopar a lomos de un corcel, de agarrarme a sus crines y asiento, y de recorrer durante horas sus valles.
Dos días cabalgando, que como bien habrán supuesto los que ya sepan de esto, me han dejado ahora sin apenas capacidad de moverme, invadido por las agujetas, con aquel lugar donde la espalda pierde el nombre en desollado gracias a un sillín incómodo. Efectos secundarios, que se pasarán, espero. De momento tengo la ridícula sensación de tener una agujeta en un músculo que nunca antes había utilizado y que sin embargo ahora aparece en todos los movimientos. Ains. Bendito cuerpo de oficinista el mío.
Afortunadamente mañana parto en un tren durante unas 35 horas hacia Pekín. Espero que sea suficiente tiempo para una más que digna recuperación. Mi periplo en tierras chinas no va a ser exactamente lúdico, promete más bien ser bastante aburrido. La idea es intentar enterarme de como poder entrar en Tibet, cuyo permiso sólo puede tramitarse una vez entrado en China.
Siendo sinceros y según las informaciones que he recibido de los viajeros que he podido encontrar en el camino, no parecen augurios demasiado buenos. Tibet está abierto a turistas, si. Pero sólo a aquellos que lo hagan a través de un tour y una agencia de viajes que desafortunadamente cobra una desorbitada suma por ello. Si esto se confirma y es así, mucho me temo que mis intenciones de cruzar Tibet para llegar a Nepal no podrán cumplirse.
No apuesten por mí, yo no lo haría. 🙂
(Gandalf, ¿qué dirección para Mordor?)
Para Japogo y Samu, que tuvieron la paciencia suficiente para hacerme montar en un caballo por primera vez.
Pues yo apuesto por ti, vamos, tiene que haber alguna forma de entrar! Por cierto, explorador, por eso no se asean los que iban, y van, de expedición, la ropa tampoco, que contra mas sucia mas calentita! 😀
¡Es un placer leerte y acompañarte en tu viaje gracias a tus fotos! Apuesto a que consigues lo que te propones.
A no sé mi querido, pero MI voto SI q lo tenés, estoy + q segura q vas a conseguir entrar a Tibet (y sin tener q pagar monstruosidades x ello), ya lo voya leer yo, mi firma a eso, sí Sr. 🙂
Me fascina tu forma de relatar cada lugar q visitás, conseguís q lo vea, q lo viva, con tus letras y tus ojos a través de la lente y no puedo + q agradecert x eso, de verdad Ignacio �
Mucha poesía en las fotos de los caballos!! (son de mis animales preferidos auq yo también NUNCA me he subido a uno)…un caballo con ojos celestes!!?? I�IT!!
Besos Ignacio, q tu «bendito cuerpo de oficinista» se recupere un poco en las 35 hs de tren y q las news de tu ingreso a Tibet sean muy pronto 🙂
Ya hacia Beijing, un entorno que me es muy familiar, pero que seguro, tus fotos hacen diferente, fantástico e igual de excitante que los destinos que has visitado hasta ahora…. nos vemos en algún lugar del sudeste asiático dentro de muy poco 😉
Un fuerte abrazo !
q la suerte te acompañe!! a ver si hay suerte. por cierto, q paisajes más fantásticos!
Mucha suerte en tu intento de ir al Tibet! Haz muchas fotos en pekín y enseñaselas a quien te tenga que dar el permiso a ver si así les caes bien 😉
Me encanta la foto en la que se ve el caballo en primer plano con ojos azules!!
Bon voyage!!
¿Te he dicho ya que te envidio?:P
Que emocionante es eso de montar a pelo.. y que dolor de ingles luego!!
ajjaaj..
Suerte con tu entrada en el Tibet ^_^
Ignacio, hoy hemos recibido tu postal!!
Muchas gracias por acordarte de nosotros. Nos ha hecho mucha ilusión recibir correo tradicional.
¿Qué tal llevas la relación con tu trípode?¿Todavía no os odiais? 🙂
Las fotos son una pasada.
Un abrazo muy grande de parte de Pilar. Y otro mío.
Esperemos tener las proximas noticias camino del Tibet!!
Hasta la proxima!
Se de uno que esta tan enamorado de tus historias y fotos que te pone en favoritos en sus feed y sale en el muro de FB. Por mi parte el enano ordenador de mi hermano no me permite ver como se merecen de grandes tus pedazo de fotos, asi que seguiras en mi lector de feeds hasta que vuelva a tener un pc de tamanyo decente (y teclado configurado correctamente).
Feliz descanso en el tren.
Si es que el que no tiene chicha, no la tiene Igna!!! jajajajajaj
Besicos
Uf! Como escarpias con los caballos! Qué maravilla.
Yo también apuesto por que conseguirás cruzar Tibet, y ya que la primi sigue sin tocarme esto tiene que tocar 😉
Y ya sabes, sigue el camino donde el aire está menos viciado, Frodo (¡FRODO!)vamos, lo que ya estás haciendo.
Ooooh qué bonitooooo…
Esta gente de Mongolia debería contratarte para que gestionases su oficina de turismo, porque estoy seguro de que conseguirías que mucha más gente visitase Mongolia…
Y con esas pedazo fotos, mejor que mejor!
Pasada total!
Las fotos son de calendario caro. La primera casi parece un cuadro. Y la del paisaje en blanco y negro, digna de los tramperos de connecticut. chachi
jejejej…. lo bonitos que son los caballos y las impresionantes agujetas que te dejan en los riñones…¡¡qué fuerza de cadedas tienen!! Paciencia en dos días se te pasará!!!
Un beso!
Muchas gracias por tus palabras al final del post Ignacio!! Fue un placer compartir esas primeras experiencias a lomos de un caballo junto a ti, pero ten en cuenta que era nuestra obligación meterte en vereda! ¿Dónde se ha visto sino a un intrépido aventurero con congoja a los caballos? Sigue a este paso que te has marcado y pronto irás con sombrero y látigo, dando saltos de caballo a tren, bajando en plena carrera y cosas por el estilo. Yijaaaa!
PD: La primera vez que monté lo hice sin montura y con un cabestro y la sensación de libertad fue indescriptible. Con esos paisajes, creo que esa impresión se tuvo que multiplicar por 100.
Un abrazo!
Geniales las fotos del parque, y menudo contraste después de tu aventura desértica. Seguro que te vas con muy buen sabor de boca aunque ahora estés dolorido recuperándote de estos días de trote, jeje 🙂
Un saludo, buen viaje a Pekín.
Geniales esos caballos… que envidia.
Si no pasa nada el año que viene por estas fechas ire por esas tierras…
me han encantado los caballos, y a mí, que reniego de montar en uno (por miedo, basicamente), hasta me han entrado ganas!!! suerte con lo del Tibet amigo!
Estoy de acuerdo con alguno de los comentarios.
Con estas fotos podrías colaborar con la oficna de turismo de Mongolia para llevar a gente para allá. Mola.
He enseñado tu blog a mi señora madre y se pregunta cómo llevas la soledad de tu viaje por esos mundos.
Yo por mi parte estoy fascinada con tu aventura.
Como siempre, apuesto que con esa cara de bueno, China va a darte el visado sin ningún problema.
Buen viaje explorador de la pradera…
un blog emopcionante por sus imágenes
änimo con lo del Tibet!!, igual es como con los caballos, lo inesperado a veces sucede de la forma más rabiósamente casual.
Si es por el ánimo de los que leemos, yo le pongo un si rotundo!
Preciosas las fotos (como siempre), me encantan las de los equinos de ojos azules!
^_^
Hola Ignacio,
te sigo en el blog, porque pretendemos hacer dentro de un par de meses el mismo recorrido que estás haciendo tú. Es muy interesante todo lo que cuentas y las fotos que haces!!.
Respecto al Tibet, nosotros estuvimos hace 2 años, fuimos en avión desde Xian, pero gestionamos los permisos y los billetes en la «agencia» del Far East Hotel. Fueron muy eficientes y no tuvimos ningún problema, eramos 6, asi que no se si era necesario estar en un grupo o no. Solamente nos gestionaron los billetes y nosotros nos fuimos directamente al hotel que habíamos elegido sin guía ni nada.
Suerte!
Jinete del Barril!!! No seremos tan afortunados de ver un vídeo de tu actuación esta vez, no… 🙂
A ver qué pasa con esa entrada al Tíbet… seguro que no hacen falta Kame-Hames para convencerlos.
Buen viaje!
Pero por si acaso, ponte la camiseta, sólo para advertirles de que puedes ejecutar un Kame Hame sin problemas!! ^_^
A ver si hay suerte y te plantas en el Tíbet! Que todos tenemos ganas de pasarnos por ahí!!!
No sé quién lo ha comentado, pero por mis lares no hay caballos con ojos azules, que choque!!!
Respondo duchadito y aseadito, quiero dejarlo claro.
Begoraz, que si, que se puede entrar. Lo que pasa es que es caro!!!
kikirikiiii, el placer es mío. No siempre se puede tener todo… ya veremos. 🙂
Faby, lo de Tibet sigue muy en el aire. Con el caballo de ojos azules yo también flipé!!! Y cuando conseguí cabalgar pues mucho más. Sigo sin poder sentarme sin dolor (por muy mal que suene esto), pero fue genial. 🙂
Flapy, seguro… y prontito!! 🙂
Is, muchas gracias!!
Pati, jejeje… tu crees que son eso me saldrá más barato? El problema es que es obligatorio estar con guía todo el tiempo. Por eso sale tan caro… Así que tendré que para hacer lo que yo quiero, es complicado.
Lograi, como era eso… «no nos mires… únete!!» 🙂
Monttse, no no, a pelo no he montado!!! si tengo las posaderas destrozadas es por la parte final del sillín que era de metal!!! ay ay ay (pupita)
Sergio, un placer. 🙂
Charlotte Harris, a ver… a ver…
Oria, pues que ilusión por tu amigo!!! 🙂 Saludale de mi parte. Y si, las fotos como se merecen, aunque tenga que esperar!!
Belén, es lo que tiene un culo como el mío. 100% músculo!!! De la tripa no vamos a discutir, eh? 🙂
FRODO! pues eso, que mejor gastes tu dinero en la primi… 😀 jajajaja! Que en algún momento tocará… 😉
Luisete, pues es buena idea. Alguien tiene algún contacto en el consulado Mongol? Y en la embajada de turismo? 😉
Vicente Alfonso, muchas gracias…
Nico Cinero, es que los calendarios baratos luego además se doblan y no se acaba viendo la foto. Jejeje. Que crack!
Cris, pues los riñones perfectamente. Las rodilla fatal.. 😉
Japogo, me consta que lo montarme en un caballo lo hicisteis por vuestra propia diversión personal, pero bueno, funcionó. Les siguo teniendo mucho respeto, peeero ahora disfruto y todo. 😉
Javier I. Sampedro, el buen sabor de boca se quedará, los dolores espero que no.. 😉
Morfet, pues que no pase nada!
Vir, como te entiendo. Yo siempre les he tenido pavor… aún a día de hoy. Pero llega un momento que se disfruta. 🙂
Abantu, digale usted a su señora madre que la soledad la llevo muy bien, además es teórica, porque siempre acabas con más gente. Hoy me lo estoy tomando un poco más antisocial, que también toca. 🙂 El visado me lo darán seguro… si suelto la pasta. 🙂
Clara, muchas gracias!
Nuala, si es por ánimo mío y el vuestro si seguro!! jajajaja! Segurísimo!! 🙂
Rodrigo, muchas gracias por la información. Es la misma que tenía yo hace unos meses. El problema vino cuando cerraro el Tibet en Marzo. Al volverlo a abrir en Abril las condiciones se han endurecido. Básicamente si no estás con un guía estas ilegalmente. Así que todo tiene que tramitarse por tours o tener un guía para tí sólo. La ventaja de ser 6 es que puedes montar tu tour más o menos a medida por que ya tienes la gente para un coche, que es lo más caro. 🙂
Pierre Nodoyuna, os libraréis del dolor de tripa provocado por la risa, sip. 🙂
Queseyo, lo del kame hame ha está más que dominado, aunque prometí no utilizarlo para uso personal. 😉
Por cierto, el caballo de ojos azules, era el mío!!!
De todas maneras si vas al hotel que te digo puedes intentar juntarte con otros viajeros. Además, no te fies mucho de las noticias hasta que no lo preguntes en beijing. Los chinos no son muy de fiar con sus mismas normas… 🙂
Suerte!
Jejeje… estoy en Pekín ahora mismo y llevo toda la tarde preguntando… 🙂
Ay poresito!!!! mira que voy «payá» a curarte!! 🙂
(yo si he montao a pelo… y duele)
Lo del Tibet, merece la pena verlo aunque según me han contado (porque nunca he estado) es un negociazo (mafia), se de gente a las que le «retenian momentaneamente» el pasaporte y se lo devolvian rapido a cambio de unos cuantos euros. Espero que esas cosas pasen poco o no te pase a ti al menos.
Crees que podras volver solo al Tibet en otra ocasión o que es este el momento? tampoco te obligues si las cosas se tuercen … consejo de la tita monttse 😉
Lo de las mafias esas me lo habían contado de Rusia, de momento llevo una fotocopia del pasaporte por si acaso…
No me obligo para nada, la verdad. Ciertamente no parece el mejor momento para entrar en el Tibet… A discutir con la almohada… 🙂
Pues si, hay bastante extorsión pacifica por toda esa zona, el buen momento si no es éste ya vendrá… tu hazle caso a la almohada 🙂
Nosotros estuvimos en el 2007 y no tuvimos ningún problema, tipo «extorsión», timo, etc… Al revés todo el mundo fue simpatiquisimo y amable..
No extendamos falsos rumores de la zona…
Saludos
Rodrigo, ciertamente… pero es cierto que los rumores ya están extendidos. Si supieras los que tuve que oir yo de Rusia… y tampoco tuve ningún problema. De todas maneras yo de Tibet no había oido nada malo, aparte de lo complicado que era entrar…
Gracias por el matiz, Saludos! 🙂
Hombre Rodrigo, falso rumor no es, porque a mi me lo han contado los mismos que fueron allí.
Cada uno cuenta la feria segun le fué.
Ni hay que alarmarse ni hay que obcecarse.
Monttse, Tibet? o China?
Ahora que lo pienso no se si era en el Tibet o en Nepal Ignacio, porque habían ido a los dos sitios y subido al Himalaya. (eso si, con porteadores y todos los lujos)
Como dije, ni hay que alarmarse ni hay que obcecarse, si crees que es tu momento pues palante.
No tiene sentido discutir sobre algo que es mas sentimental y fortuito que una realidad aplastante.
Un beso.
Vaya…he llegado a tu blog por casualidad…Ahora vivo en Londres, pero en octubre espero estar en la India y seguir viajando por Asia…Con blogs como el tuyo sólo me entran más ganas de viajar… 😉 😉 😉 Por cierto, muy chulas las fotos 😉
A lo mejor es una tontería, pero olvidas una importante tarjeta de presentación; hay scouts en Nepal ;-):
http://www.nepalscouts.org.np/
También en China, pero no encuentro página oficial…
Suerte!!!
Esto mejor: http://www.scout.org/index.php/en/around_the_world/countries/national_scout_organisations
a lo mejor en algún momento te es útil,viene la página de China pero por más que le doy al English, solo sale en chino 🙁
Sí era una tontería, en la China donde estás ahora están prohibidos 🙁 así que ni los menciones!!!!, no sea que la liemos jajaja, bueno es una idea para otro punto del viaje, quizás…
Bsts
Me encantan las fotos 🙂
Estupendo blog que seguiré expectante. Salu2 y buen viaje
Pues yo estoy dispuesta a organizar como decimos en Mexico una «Cooperacha» para que sea como sea entres al Tibet, tu solo di a que cuenta te depositamos jejeje. Sigo boquiabierta con los lugares, las fotos, los relatos y las aventuras que has tenido, que maravillosa vida la tuya, ahora si me da envidia de la mala ggrrrrr!!!!.
Un abrazo y solo te recuerdo que si tus planes siguen cambiando no descartes el venir a Mexico, que no te asuste lo de la influenza que no es para tanto jejeje.
Salu2!!!!!
Ignacio, ya sabes mi opinión. Un occidental solo, con pedazo de cámara de fotos, una página en Internet… no hagas el tonto que te vamos a tener que ir a ver a una cárcel llena de gorilas, y tus dolores de culo van a ser buen entrenamiento para los años que te esperan. Por lo menos ponte en contacto con la embajada, consulado o lo que sea de España en China, que haya alguien que sepa de ti.
Y después de estos momentos de padre prudente y aconsejador, qué bien te lo estás montando. Que la roña protege contra las inclemencias del tiempo es algo que el Rasta-Clan ya sabía desde hace muchos años, pero claro, como tú eras de los de duchita diaria…
Espera a conocer las ventajas del monodiente a la hora de protegerte contra la caries y la gonorrea.
Mucho mejor en grande, sí, señor. Los bollicaos prohibidos en China? Ahí me han dejado muerta…
Monttse, la guía si pone peor Nepal, en plan de más carteristas y demás. 🙂
Pilar, es lo que tiene el viajar que es adictivo y cuanto más ves más quieres! 🙂
Yoda, jejejeje… si que están prohibiditos, sip. 🙂 mejor me callo… jajajaja! Pero la verdad es que es buena idea, no se me había ocurrido!
Naru, muchas gracias!!
Javier Falcó, muchas gracias!!
Nancy, muchas gracias por el ofrecimiento. De momento sigo pegándome con la gente por aquí. Vamos a ver si consigo entrar o no!! Lo de México me encantaría, aunque sinceramente dudo que esta vez sea posible. Sigue en la lista de obligaciones pendientes!!
Güili Foj Anónimo, eres como mi padre. No te preocupes, que el problema ahora está justamente en que no puedes estar solo en el Tibet siempre tienes que estar con el guía, así que pasarte no te pasará nada, el problema es un problema de precio. Rasta-Clan al poder!!! Yo siempre fui de los limpios y mira en que me he convertido! Abrazado a la roncha!
Oria, pues ya ves…
Pues nada, como plan B siempre nos quedará Nepal que tampoco desmerece… Un saludo a mi viajero favorito!
Hola!!!
Sigo tu blog desde hace un tiempo (desde que estabas en Japón), y creo que haces unas fotos co…nudas. Casualidad dentro de unos meses también me voy a china, y ya había repasado tus fotos y comentarios en busca de ideas. Lo del Tibet a mi también me desanimó por el dinero, pero sobre todo por no disponer del tiempo necesario.
Suerte con el resto de tu viaje y espero más fotos pronto.
Un abrazo.
.. el Tibet siempre estará ahi, no se lo van a llevar.. y siempre tienes opción a volver en exclusiva para verlo (no es cierto que solo haya una oportunidad en la vida para hacer las cosas), mira primero por tu seguridad que es lo más importante! y sino fíjate el primer cambio en el trayecto lo bueno que trajo consigo…ánimo y si al final te dejan entrar pues disfrutalo y sino también vas a disfrutar del siguiente destino…
vaya charla P…ya sabes que yo soy un poco «cagona» …
Cuidate!
Ignacio, muy buenas tus fotos! Y que vida te das! WOW…Que la fuerza te siga acompañando! Besos…
Hola, no te conozco pero desde que descubri tu blog te sigo. Muy buenas las fotos. Animo con tu viaje.
Si por cualquier cosa algo se tuerce ten en cuenta que el destino así lo ha querido.
SI IGNACIO NO VA AL TIBET, EL TIBET IRA A IGNACIO.
Yo hago de Rusia a China Pasando por mongolia, empiezo el día 1 de agosto » http://www.viajarconarmando.blogspot.com » . Lastima que no nos crucemos por el camino.
Te deseo buen rumbo amigo viajero.
Cris, ciertamente es un plan B excelente. 🙂
Memoriadepez, wellcome!! 🙂 Tibet requiere sobre todo dinero y tiempo para organizarlo. El problema el que para organizarlo tienes que hacerlo aquí, así que eso consume tiempo de tus vacaciones!! 🙁
Cristina, no creo que haya problemas de seguridad una vez dentro. Vamos, me juego que ni uno. 🙂 Y los cambios bienvenidos sean… si son como en Mongolia mucho mejor. Vamos, que miedo ninguno. En mi planning original ya tenía puesto una semana con esto de ver si se podía entrar o no. Es el tiempo que me voy a dar. 🙂
Marbe, eso, que la fuerza nos acompañe!! 🙂
Armando, yo es que no creo en el destino… pero quizás cambie de opinión. De cualquier manera si no es ahora, ya habrá otras oportunidades. 😀
Buen viaje!!!
Un mundo fascinante se descubre a través de las fotos. Fascinante Mongolia. Geniales colores. Sigue, sigue viajando y enseñándonos..
:*
And this is the main reason I love http://www.ignacioizquierdo.com. Fascinating posts.