Es quizás el atractivo más importante de la región. El descenso del río Li, en lo que es considerado uno de los paisajes más bellos de China, atrae a muchísima gente a la región, siendo un punto turístico, especialmente para los propios chinos.
83 de sus 437 kilómetros, el tramo que une Guilin con Yángshuo, es una maravilla natural. Colinas, colinas y más colinas, cada una con su nombre y una leyenda detrás. Nombres y leyendas que difieren de quién te las cuente, pues sus extrañas formas evocan diferentes elementos según la imaginación de quién las mire.
Hacer esta travesía ocupa un día (viaje de vuelta por carretera incluido), en un viaje no excesivamente rápido, donde los barcos se cuentan por cientos y donde el extranjero es minoría.
Las compañías que organizan los viajes suelen recoger a gente de diferentes hoteles de la zona para ir completando barcos y siendo la única diferencia el hotel donde te recogen los precios oscilan muy mucho entre unos miembros y otros.
A mi por alojarme en un backpackers me cobraron probablemente la mitad de la tarifa de los que se alojaban en un hotel de varias estrellas. Además los mismos organizadores ni se sonrojaban cuando te comentaban que «tú pagabas menos y que no comentaras nada con el resto de los tripulantes». Alucinante. Bienvenido a China. Alejándome un poco del tema, en este viaje conocí a una australiana que había descubierto que se podía regatear el precio de los vuelos… en el propio aeropuerto. No hay nada menos fijo que un precio en este país.
Una de las curiosidades de este recorrido es que dio lugar al dibujo que decora los billetes de 20 Yuanes (aproximadamente 2 euros).
El recorrido está plagado de gente en lanchas y barcas de madera que se lanzas y se enganchan a los lados de los barcos para intentar vender su mercancía a los pasajeros. Figuritas de Jade, piedras preciosas, sombreros, collares, pulseras… Todo un mercadillo sobre las aguas.
El viaje se hace tranquilo y apacible y acaba en el turístico enclave de Yángshuo, otro pueblo que vive en casi su totalidad del turismo, ofreciendo excursiones, recorridos en bicicletas, paseos por el río y eventos que habrían de ser auténticos como la pesca con cormoranes pero que se acaban convirtiendo en una burla de si mismos con la intención de sacar más y más dinero al turista desprevenido.
Mejor nos quedamos únicamente con el paisaje, ¿verdad?
Más fotos entre el misticismo y el turismo desenfrenado, aquí.
Pués, realmente, son imagenes muy, muy evocadoras… tiene que ser increible estar enmedio de estas montañas… cómo enmedio de un sueño…
Cómo siempre una fotazos!!!
o sea que es verdad que existe… me gusta tu última foto de montes fantasmas.
Queseyo, no es tan romántico como se ve en las fotos, pero si que es impresionante. 🙂 las montañitas molan mucho más al natural…
Marta Tiana, algo existe aunque no sepa a lo que te refieres. 🙂 La última foto para variar fue un error que me qeudó sobreexpuesta y quemada… pero me encantó como quedó. 🙂
Que bueno el detalle del billete
wow, qué fotos!! esos fondos difuminados los haces sólo con la cámara o las has photoshopeado?? me gusta mucho ese contraste entre el primer plano real y el fondo q parece un cuadro 🙂
Oria, si, es muy curioso… estabamos todos como locos buscando el billete de 20 yuanes para hacer la foto. Lamentablemente yo no llevaba, sino habría hecho las dos fotos en una…
Vane, están un poco potenciados con PS porque había tanta bruma que perdían mucha nitidez, pero básicamente son así. ^__^
¿Cómo muchacho? Una montañita cerca y tú no estás subido encima… vaya, vaya decepción.
Un supersaludo
Fantastic pictures! Congrats
Superwoman, nos hacemos mayores. Jejeje. Elegí la comodidad del barco… ya ves. XD
Valdemar, thanks!! 🙂
Oye, ya que estamos te iba a preguntar, ¿te resultó muy sufrido mover el chiringuito? Estoy pensándome pasar a mi veryowndomain, necesito actualizarme informáticamente hablando…
Un supersaludo
Supewoman, lo hice todo con Dreamhost y es muy fácil. No hay que hacer casi nada, en serio. Con un clic te instalan WordPress y ya está! Luego tuve algun problema con la plantilla, pero se podría haber solucionando buscando otra perfectamente compatible (aunque yo opté por secuestrar a una amiga mía diseñadora web!).
Para importar desde WordPress desde blogger es muy fácil. Tiene un botoncito preparado para eso. 🙂
De todas maneras, para lo que quieras o las dudas que tengas ya sabes donde estamos! 🙂
La primera foto me encanta… las demás también. Y muy bien disimulado el turisteo. 😉
A LU CI NAN TES….
Alucinantes,… alucinantes…
Que paisajes y que bien hechas las fotos hijomio!!
Japogo, muchas gracias. El turisteo no siempre es fácil de ocultar, aunque aquí bastaba con hacer fotos a los lados y no al frente ni a la espalda, que es donde iban las procesiones de barcos. 🙂
Monttse, muchas gracias!! 🙂
Al final he decidido empezar de cero y separar las dos cosas… Superwoman sigue en blogger, de momento 😀
Un supersaludo
Y cual es el otro? si puede saberse, claro. 🙂
Buscando informacion de un viaje a China, di con tu Blog, Gracias por las fotos, me llevaron de viaje a ese sitio y me han dado un motivo mas para querer ir.
No podre resistir ver el resto de tus fotos je je. Saludos.